
Joan Chápuli es un videógrafo / filmmaker que se encarga de crear piezas audiovisuales de forma íntegra: desde la planificación y filmación hasta la edición.
Es licenciado en Publicidad y RRPP por la Universidad de Alicante, graduado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Miguel Hernández y poseedor del Máster en Formación del Profesorado, estudios con los que ha adquirido un perfil comunicativo muy amplio capaz de adaptarse a todo tipo de ámbitos y sectores.
A lo largo de los años, ha compaginado su profesión con otros trabajos en comunicación, RRSS, prensa, fotografía, administración o venta al público, así como su activismo en diferentes organizaciones sociales.
En el terreno cinematográfico, Chápuli acumula multitud de proyectos centrados en las áreas de Dirección (Dirección, Ayudante de dirección y Script), Cámara (Operador, y Ayudante) y Posproducción (sobre todo en Montaje).
Desde 2024 forma parte del Jurado de Selección Oficial de la categoría de cortos de Ficción del Festival de Cine de Elche.
2013-2018
Entre las primeras producciones, destaca la realización de los documentales de temática social Nos Movemos (2013) y El arte de conocernos (2015), este último proyectado fuera de concurso en el Festival de Cine de Sant Joan d’Alacant del año 2016.
En 2016 dirige Follower, cortometraje de ficción seleccionado en 2017 en el FICIE (Festival Internacional de Cine Independiente de Elche), dirige el videoclip El foc del grupo valenciano El Diluvi junto a Zoo, además de ser operador de cámara en el cortometraje ¡Te lo puedo explicar! (Javier jerez, 2017).
En 2018 es responsable de la filmación y los VFX del cortometraje Hell West (Fran Mateu, 2018), galardonado en varios festivales como en el Almeria Western Film Festival. Realiza Aíram (Joan Chápuli, 2018), seleccionado en 2019 en Requena y… ¡acción!, y que se presentó como Trabajo Final de Grado de Comunicación Audiovisual, un análisis de cómo gestionar un proyecto desde la improvisación actoral. También dirige, filma y edita Qué sabrás tú (Joan Chápuli, Lex V. Davies, 2018) o la webserie Los Mikelson. Este mismo año gana el concurso de Igualdad de la UMH con la pieza Igual que tú.
A finales de año rueda La guerra civil (Jorge Miranda, 2018) ejerciendo de Ayudante de dirección, Script y Montador. El cortometraje es seleccionado en Navarra Tierra de cine y en la XI Muestra de cortometrajes alicantinos, además de ganar el Hendaia Film Festival.
Pero 2018 destaca por trabajar junto al cienasta David Valero como Ayudante de dirección en Orquesta Los Bengalas (David Valero, 2018), cortometraje que, además de ser seleccionado en multitud de festivales, es ganador de más de una veintena de premios y candidato a los premios GOYA.
2019-2020
En 2019 y 2020 continúa con la realización de cortometrajes en Estudio Actoral de Alicante como ¡Corred!, La zona o Juanita, así como diferentes piezas para diversas entidades, destacando la campaña audiovisual de Compromís Sant Joan o el microdocumental Joanot en espais històrics de Esclafit Teatre.
Crea los spots promocionales de la línea de cosmética natural de VERA & THE BIRDS, la Urban Collection 20-21 de la marca de calzado GENUINS, los servicios de Neural Training o el innovador sofá RUSSIE ÉLÉVATEUR de Physaro.
Empieza a colaborar también con asociaciones de personas con diversidad funcional como ANDA y continúa filmando materiales para el proyecto de integración social Nos Movemos, así como con el pequeño comercio de Sant Joan en un esfuerzo por superar las adversidades provocadas por el COVD-19. En esta línea cabe destacar la campaña de la Junta de Extremadura para promocionar el comercio local.
En ese mismo 2020 se incorpora al Departamento de Imagen y Promoción Institucional de la Diputación de Alicante para la realización de contenidos audiovisuales como documentales, piezas promocionales, seguimiento institucional o tareas de documentación y digitalización. Destaca su participación en los documentales Alicante: territorio único o El alma del viento.
En cuanto a cortometrajes, destaca el trabajo como director de fotografía y operador de cámara en VIVOS (Javier Jerez, 2020), ganador del premio al mejor cortometraje alicantino en el FANTAEX (FICIE) de 2020; ayudante de dirección en Yo, Sirena (Augusto Almonguera, 2021) protagonizado por Lola Rodríguez (VENENO) y ganador del premio para la producción audiovisual VISUAL BUIT IV; o de foquista (1er ayudante de cámara) en el cortometraje de la Escuela de Cine UMH El Porvenir (Guillermo Alcalá-Santaella, 2021).
2021-2022
En el año 2021 se encarga de la realización íntegra de las piezas audiovisuales destinadas al Centre d’Interpretació de l’Horta ‘Torre Ansaldo‘, proyecto de gran valor personal por el vínculo con la historia de su pueblo (Sant Joan) y la posibilidad de poder dotar de voz e imágenes a un pasado olvidado por muchos. Cuatro piezas temáticas que pueden disfrutarse tanto online como en la visita al centro. Estas piezas dan pie al documental que engloba esos cuatro bloques llamado Sant Joan: Aigua i Terra.
Por otro lado, trabaja como operador de cámara en el documental ARCADEOLOGÍA (Mario-Paul Martínez, 2021), seleccionado en un gran número de festivales y pionero en su temática vinculada a los juegos arcade y la preservación del videojuego. Un trabajo que tuvo lugar desde 2018 al 2021.
También es operador de cámara en el corto documental Guerrero: el cap entre les mans (Mario-Paul Martínez, 2021), que sigue el trabajo de la artista ilicitana Susana Guerrero que culmina en la exposición internacional ‘La Iberoamericana de Toro’.
Este mismo año sigue realizando piezas de ficción breves para el Estudio Actoral Alicante como parte de la formación de su alumnado en la interpretación de papeles audiovisuales. Colabora con Creativilab y el Ajuntament de Xixona para una pieza presentada en el congreso Madrid Fusión, trabaja para la obra social de Caixa Petrer en una de sus piezas corporativas de la mano de La Llum Creativa, elabora animaciones audiovisuales para la multinacional Bollo Natural Fruit y continúa creando los spots de los lanzamientos de VERA & THE BIRDS.
Además, sigue creando materiales para la compañía teatral Esclafit Teatre que presenta obras como @Rita_trobador, Germans o El verí del teatre. También trabaja como operador en las realizaciones en directo de los conciertos del MUELLE 12 en Alicante. En septiembre entra en el equipo del cortometraje La Maldita Primavera (Rafa Arjones, 2021), una obra sobre la soledad en tiempos de COVID-19. Asimismo, realiza una pieza promocional para el Consejo de la Infancia y Adolescencia (CLIA) de Sant Joan.
A lo largo del año 2022 realiza diferentes proyectos, donde destaca el videclip No anda sola, el primer single del duo DOYA que fusiona música pop y flamenco, así como su trabajo con la cantautora Anna Rosselló para la presentación de su primer disco Kisok·Curant. Desarrolla las piezas de los servicios de Maison Costa Blanca, las filmaciones entorno a la figura del investigador de neurociencia David del Rosario y su papel como operador en el cortometraje llamado Absolute Love (Carlo Avventi, 2022), entre otros.
2023-2025
En 2023 realiza dos piezas con motivo del día de la visibilidad TRANS para el colectivo COLORS DE L’HORTA, continua trabajando para VERA & THE BIRDS para los audiovisuales promocionales de sus productos cosméticos, elabora una pieza corporativa del GRUPO MORA, filma varias obras de teatro y recitales, dirige la nueva campaña del CLIA de Sant Joan, también la promo del proyecto Consciència i Riure, edita varias obras para la campaña de sostenibilidad llamada HUELLAS de la multinacional Bollo Natural Fruit, así como la elaboración de piezas que ponen en valor el componente humano y su política de inclusión de dicha empresa.
Por otro lado, genera todos las piezas para la creación de 3 cursos online basados en el RESIN ART de la mano de Green Maiden Art de Barcelona. Ese mismo verano se encarga de la realización, la fotografía y el montaje de VEN PA’ CA, el nuevo videoclip de DOYA después de su paso por La Voz Francia.
Pero este año 2023 destaca principalmente por el largometraje documental 40 anys amb tu, centrado en el 40 aniversario de les penyes de las fiestas mayores de Sant Joan, donde realiza íntegramente la obra contando con casi 60 entrevistas y materiales de todo tipo.
En esta misma línea, crea el vídeo promocional para celebrar la declaración de Festes d’Interés Provincial de les Festes de Sant Joan. Además de las piezas estrictamente audiovisuales, se encarga de diseñar y montar la web SEAPULSE, y de realizar animaciones, firmas de correo y demás proyectos basados en el desarrollo de motion graphics para diferentes empresas.
En 2024 dedica la mayor parte del tiempo en la superación del máster de Formación de Profesorado, pero eso no le impide continuar con diferentes proyectos, destacando el videoclip Tambaleo de DOYA, las piezas audiovisuales para las diversas campañas de la compañía Bollo Natural Fruit, diferentes tráilers para obras teatrales como Mendo o la experiencia de ir al teatro de la mano de Teatro de la valentía.
Pero 2024 destaca por la realización íntegra del documental sobre personas con y sin diversidad funcional dentro del laboratorio para las artes escénicas e integración social Nos Movemos, una obra cinematográfica llamada Protagonistas, proyectada en 2025 fuera de concurso en la XXV edición del Festival de cine de Sant Joan d’Alacant. Asimismo, continúa trabajando en la crecaión de piezas audiovisuales para diferentes compañías como Paymani.